Conocimiento, progreso y producción

El cuy (Cavia porcellus, nombre científico), se origina en las cordilleras montañosas de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en la cuarta época geológica de la Era Cenozoica hace unos 20 millones de años. 




El cuy constituye un producto alimenticio de alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos.Alcanza un peso de hasta 1kg. Vive entre cinco y ocho años una producción
La distribución de la población de cuyes en el Perú y el Ecuador es amplia. Perú es uno de los países con mayor población y consumo de cuyes, registrándose una producción anual de 16.500 toneladas de carne de animales criados básicamente con sistemas de producción familiar, se encuentra en la casi totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y con poblaciones menores.

Por su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas, los cuyes se pueden encontrar en el llano hasta alturas de 4.500 metros sobre el nivel del mar y en zonas tanto frías como cálidas.



Taxonomía

Reino: Animalia
Filo:     Chordata
Clase:  Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Caviidae
Subfamilia: Caviinae
Género: Cavia
Especie: C. porcellus


Posee una grande cabeza en relación a su volumen corporal de longitud variable y de forma cónica igual que su hocico, sus orejas son caídas en su mayoría y algunos las tienen paradas porque son más pequeñas. Su labio superior es partido y el inferior entero. Sus fosas nasales y ollares son pequeñas. Sus ojos son redondos y cambian de color según la raza de negro y rojo. Tienen la totalidad de 20 dientes, su cuello conformado por siete vértebras, su tronco por trece vértebras dorsales y su abdomen por siete vértebras lumbares. 
Sus miembros anteriores son más cortos que los posteriores;sus pequeñas patas presentan cuatro y tres dedos respectivamente.

Comentarios